Saltar al contenido

Realizar la Declaración de la Renta en una Gestoría

Hacer la declaración de la renta puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza si no tienes experiencia o tiempo. Acudir a una gestoría para la declaración de la renta es una excelente opción para asegurar que este trámite se realice correctamente, sin errores y con las máximas ventajas fiscales posibles.

¿Quién Puede Hacer la Declaración de la Renta en una Gestoría?

Cualquier persona que deba presentar su declaración de la renta, puede recurrir a los servicios de un gestor o asesor especializado. Esto incluye:

  • Trabajadores por cuenta ajena: Aquellos con uno o varios pagadores y distintas fuentes de ingresos.
  • Autónomos y profesionales independientes: Especialmente para quienes manejan facturas y deducciones complejas.
  • Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Empresas que necesiten optimizar el impacto fiscal.
  • Propietarios de inmuebles en alquiler: Para incluir sus rendimientos y deducciones específicas.
  • Estudiantes o personas con becas: Si tienen dudas sobre si deben tributar por estos ingresos.
  • Personas con inversiones o planes de pensiones: Incluyendo criptomonedas, acciones o fondos.
  • Cualquier ciudadano que desee tranquilidad al presentar su renta: Recurrir a una gestoría declaración renta es ideal para evitar problemas con Hacienda.

Documentos Necesarios para Hacer la Declaración de la Renta

Antes de acudir a un gestor para la declaración de la renta, asegúrate de reunir toda la documentación que pueda ser requerida. Estos son los documentos más comunes:

  • DNI o NIE: Del titular o titulares de la declaración.
  • Certificado de retenciones: Emitido por tus empleadores.
  • Certificados bancarios: Que incluyan intereses, inversiones o dividendos.
  • Justificantes de ingresos adicionales: Como alquileres, prestaciones o ayudas.
  • Facturas y gastos deducibles: En caso de ser autónomo o gestionar propiedades.
  • Información de hipotecas: Intereses y aportaciones en caso de que apliquen deducciones.
  • Donaciones: Certificados que justifiquen este tipo de deducción.
  • Datos familiares: Libro de familia, certificados de discapacidad o pensiones compensatorias.

¿Cómo Realizar la Declaración de la Renta Mediante una Gestoría?

La declaración de la renta mediante una gestoría puede hacerse presencialmente o de forma online. Ambas opciones son cómodas y garantizan un asesoramiento adecuado.

Presencialmente en una Gestoria

  1. Elige una gestoría especializada: Busca una que tenga experiencia en declaraciones de renta y esté cerca de tu ubicación (generalmente, la mayoría te ayudaran).
  2. Solicita cita previa: En muchas gestorías es obligatorio para evitar tiempos de espera.
  3. Prepara los documentos necesarios: Reúne todo lo mencionado anteriormente.
  4. Acude a la cita: Lleva la documentación y explica tu situación financiera al gestor.
  5. Firma la declaración preparada por el gestor: Una vez revisada y validada.
  6. Recibe el justificante de presentación: Que garantiza que todo está en orden ante Hacienda.

Mediante la Plataforma Online

  1. Busca una gestoría online confiable: Asegúrate de que tenga experiencia en declaraciones de renta y opiniones positivas.
  2. Regístrate en su plataforma: Completa el formulario inicial con tus datos personales.
  3. Envía tus documentos escaneados: Desde el certificado de retenciones hasta los justificantes de deducciones.
  4. Consulta con el gestor asignado: Responde a cualquier duda o pregunta sobre tu caso.
  5. Valida la declaración final: Revisa el borrador que el gestor online haya preparado.
  6. Paga el servicio y recibe tu declaración presentada: Descarga el justificante de forma digital.

¿Qué Coste Tiene Hacer la Renta Mediante una Gestoría o Gestor?

El precio de la declaración de renta en gestoría varía según la complejidad de la declaración y el tipo de servicio ofrecido. A continuación, algunos rangos orientativos:

  • Declaraciones simples: Desde 25 € hasta 100 €.
  • Declaraciones más complejas: Entre 50 € y 250 €, especialmente para autónomos o casos con múltiples ingresos (algunas gestoras la realizan incluidas en su cuota mensual para autónomos y pymes).
  • Gestorías online: Suelen ofrecer precios más competitivos, desde 40 €.
  • Servicios adicionales: Como la gestión de deducciones específicas, pueden incrementar el precio.

¿Cuánto Tarda el Reembolso de Hacienda?

Depende, pero suele tardar entre una semana y seis meses. En casos donde se modifican varios datos como pagadores, pueden provocar que hacienda necesite mas tiempo para revisar dentro de dicho plazo (maximo 6 meses).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.