Saltar al contenido

Darse de Alta o Baja Como Autónomo

Darse de alta o gestionar la baja como autónomo en España puede ser un proceso engorroso si no tienes experiencia. Por suerte, una gestoría para el alta de autónomos o para gestionar la baja puede hacer que todo sea más ágil, asegurándote de cumplir con los requisitos legales sin complicaciones.

Documentos para Darse de Alta o Baja como Autónomo en España

Debido a las exigencias actuales para inscribirse como autónomo o para darse de baja como tal en España, existen diferentes documentos y requisitos obligatorios que han de aportarse en el momento de realizar el tramite:

Documentos Necesarios para Darse de Alta como Autónomo

  1. DNI o NIE en vigor.
  2. Número de la Seguridad Social.
  3. Modelo 036 o 037, según tu actividad, para la declaración censal en Hacienda.
  4. Certificado de estar al corriente de tus obligaciones fiscales (si aplica).
  5. Cuenta bancaria para domiciliar pagos.
  6. Si realizas actividades reguladas, deberás aportar la licencia correspondiente o acreditaciones profesionales.
  7. Código CNAE que defina tu actividad económica.
  8. Certificado digital si vas a gestionar el alta online.

Documentos Necesarios para Darse de Baja como Autónomo

  1. DNI o NIE actualizado.
  2. Modelo 036 o 037 para la declaración de cese en Hacienda.
  3. Certificado digital, si gestionas el trámite online.
  4. Justificación del cierre, si se requiere (en caso de cese por fuerza mayor).
  5. Últimos modelos de impuestos presentados, para evitar discrepancias con Hacienda.
  6. Baja en la Seguridad Social mediante el Sistema RED o directamente a través de una gestoría.

Una gestoría especializada para autónomos y PYMES puede encargarse de revisar que toda esta documentación esté correcta antes de iniciar los trámites.

¿Cómo Tramitar el Inicio o Cese como Autónomo a Través de una Gestoría?

Tanto para tramitar el alta o baja de tu actividad como autónomo en España, puedes solicitar la ayuda de una gestoría especializada de forma presencial como online. Según sea el caso, estos te ayudaran a cumplimentar toda la información:

Alta como Autónomo

  1. Elige una gestoría especializada en trámites para autónomos.
  2. Entrega la documentación requerida, como el modelo 036 o tu DNI (ellos te ayudaran a solicitarlos y cumplimentarlos).
  3. Completa el cuestionario que te facilitará la gestoría para definir tu actividad y régimen fiscal.
  4. Firma la autorización para que la gestoría actúe en tu nombre.
  5. Recibe el justificante de alta en Hacienda y Seguridad Social en un plazo de 24 a 72 horas.

Baja como Autónomo

  1. Contacta con una gestoría que gestione bajas de autónomos (son las mismas que gestionan las altas y modificaciones).
  2. Facilita los documentos solicitados, como el modelo 036 y tus datos fiscales (la propia gestoría te ayudara a obtener y rellenar los documentos).
  3. Confirma el motivo del cese de actividad, si es necesario.
  4. Firma la autorización para que tramiten la baja en tu lugar.
  5. Revisa los justificantes de baja en Hacienda y Seguridad Social que te entregará la gestoría una vez finalizado el proceso.

¿Cuál Es el Coste de Realizar Estos Trámites en una Gestoría y Cuánto Tiempo Tardan?

El coste y el tiempo dependen de la gestoría y la complejidad del trámite. En general:

  • Gestoría alta autónomo: Entre 50 € y 150 €.
  • Gestoría baja autónomo: Entre 40 € y 120 €.
  • Plazos:
    • El alta se completa en 24 a 72 horas si los documentos están en regla.
    • La baja puede tardar entre 2 y 5 días, dependiendo de si hay retrasos en Hacienda o Seguridad Social.

Algunas gestorías online ofrecen precios competitivos y rapidez, mientras que las presenciales pueden incluir asesoramiento más detallado.

¿Las Gestorías Ayudan a Modificar el Régimen como Autónomo u Otros Datos Importantes?

Sí, una gestoría especializada en trámites para autónomos también puede ayudarte a realizar otros trámites importantes, como:

  • Cambiar el régimen fiscal: Por ejemplo, pasar de estimación directa a módulos o viceversa.
  • Actualizar los datos personales: Modificación de domicilio fiscal, cuenta bancaria o actividad económica.
  • Añadir nuevas actividades económicas: Si decides diversificar tu negocio.
  • Cambiar el epígrafe del IAE para adaptarte a una nueva actividad.
  • Solicitar bonificaciones o ayudas disponibles para autónomos.
  • Gestionar tus obligaciones tributarias, como IVA, IRPF o retenciones.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.